Open Innovation o Innovación Abierta para tu startup

Introducción

La Innovación abierta ha sido la solución en muchas empresas y startups para el avance de sus proyectos, pero ¿qué es y por qué es importante para tu negocio? Veamos sus beneficios y los diferentes tipos.

¿Qué es la Innovación Abierta?

La Innovación Abierta es un término acuñado por Henry Chesbrough en 2003. Se trata de una práctica corporativa donde las empresas comparten su información con fuentes internas y externas en busca de nuevas ideas.

El objetivo de la Innovación Abierta es ampliar el conocimiento de las compañías a través de su descentralización. Para ello se utilizan diferentes metodologías que aporten un enfoque más participativo en el proceso de desarrollo y generación de ideas. 

Innovación abierta VS cerrada

La Innovación Abierta es una estrategia empresarial que lleva existiendo desde hace años.

  • La Innovación Cerrada es el modelo tradicional de ideación que basa sus procesos de desarrollo en generar y aprovechar las ideas internas de la empresa. Digamos que toda la información está contenida dentro de la compañía.
  • La Innovación Abierta, en contraposición, refuta el enfoque clásico para fomentar la cooperación y el intercambio de opiniones fuera de la organización. Por tanto, su estrategia tiene como objetivo contribuir en la propuesta de ideas de una empresa para alcanzar mejores resultados. 

Tipos de Innovación Abierta

Las empresas pueden utilizar la metodología de la Innovación Abierta de innumerables formas. Para ello, es importante entender los diferentes tipos existentes, y saber las formas que mejor se adaptan a tu negocio.

Podemos clasificar cada una de ellas en dos grupos: según el nivel de inclusión y según el propósito que persiguen.

Según el nivel de inclusión

  • Dentro de la empresa. Esta forma se desarrolla en el seno de la propia organización. Se trata de fomentar la colaboración multinivel entre diferentes departamentos de tu empresa para conseguir los mejores resultados.
  • Entre empresas. Es el método más habitual. Dos o más compañías colaboran en el proceso de ideación combinando sus recursos y creando sinergias para crecer de forma conjunta.
  • Para expertos. Este método suele utilizarse en aquellos proyectos que requieren de profesionales específicos de una materia. Recomendado para startups.
  • Para el público. Este tipo invita a todas las personas fuera de tu empresa a participar en el proceso de desarrollo sin necesidad de que tengan un conocimiento previo o experiencia.

Una vez determinado el grado de inclusión, cada proyecto se puede agrupar según el tipo de propósito que persigue:

  • Marketing. Los agentes externos pueden ayudar en el proceso estratégico para percibir oportunidades que los miembros de tu startup o departamento no pueden.
  • Recopilación de información. La evaluación conjunta permite identificar las necesidades y preferencias del mercado. Tu empresa puede adaptarse a las necesidades y tendencias actuales de tus clientes. 
  • Búsqueda de talento. Para mejorar las habilidades y la productividad de tu empresa, ya que podrá ayudarte a encontrar perfiles adecuados con gran potencial para tu proyecto.
  • Investigación y Desarrollo (I +D). Es el propósito más común de la Innovación Abierta. Podrás utilizar el conocimiento de expertos externos para desarrollar nuevos productos o servicios.

En cambio, si por ejemplo en vuestra startup queréis ampliar la plantilla con nuevos puestos de trabajo os podéis valer de perfiles externos para escalar y lograr los mejores resultados.

Si por el contrario, vuestro caso es que queréis desarrollar productos de audiencia masiva, podéis usar un modelo abierto públicamente. A través de la información recopilada, podréis ajustar vuestra oferta ala demanda real del mercado. 

Ventajas de la Innovación Abierta

En periodos de incertidumbre, la Innovación Abierta es la solución a los problemas de cualquier negocio. Es por ello que muchas empresas han conseguido sobrevivir a las consecuencias de la pandemia gracias a las sinergias creadas, fomentando la colaboración y la reinvención de las mismas.

De esta forma permite que las empresas accedan al conocimiento y experiencia de otras para analizar los recursos internos y externos. ¿Todavía no tienes claro sus beneficios? Te mencionamos algunos de ellos:

  • Reduce los costes y ahorra recursos

Al externalizar los procesos, tu startup podrá ahorrar tiempo y dinero. Colaborar con otros profesionales ayudará a que t no os disperséis del foco de vuestras tareas, y no haya duplicidades en las funciones.

  • Permite el acceso al talento emprendedor

No siempre es posible tener contratados a los mejores. Es mucho más sencillo forjar relaciones de colaboración hacia la innovación y aprovechar el conocimiento de emprendedores emergentes en favor de tu empresa. 

  • Aumenta la creatividad

La creación conjunta fomenta un intercambio de perspectivas beneficioso. Cuántos más ojos se concentren en un proyecto, más soluciones creativas habrá.

En Star Startups también apostamos por la Innovación Abierta. Organizamos los “Star Days”, una hackathon donde reunimos al mejor talento emprendedor para formar equipo y resolver un problema de mercado en 45 horas.

¿El premio?

El acceso gratuito al Programa de Incubación valorado en 60.000€ para desarrollar un proyecto real en la mejor incubadora de Valencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio